Caspe promueve la creación de una red turística en torno a la Vera Cruz
![]() |
| Jaime Mayor Oreja ha centrado su intervención en los valores |
El ex ministro Jaime Mayor Oreja ha abierto este viernes en Caspe las IV Jornadas sobre el Lignum Crucis, un congreso que pretende crear una red turística de la Vera Cruz que, además de la localidad zaragozana, incluya Caravaca y Santo Toribio de Liébana, todas ellas con reliquias de la cruz en la que murió Jesucristo.
aragondigital.es - Caspe.- El ex ministro del Interior y actual eurodiputado por el Partido Popular, Jaime Mayor Oreja, ha participado este viernes en la apertura de las IV Jornadas sobre el Lignum Crucis que se celebrarán en Caspe durante todo el fin de semana. El congreso pretende crear una red turística de la Vera Cruz que incorpore a la propia capital del Bajo Aragón Caspe, junto a Caravaca y Santo Toribio de Liébana, ciudades que tienen en común encontrarse en posesión de una reliquia de la cruz en la que murió Jesucristo.
Tal y como ha explicado el presidente de la comarca Bajo Aragón Caspe, Carlos Jerónimo Alastuey Pérez, estas jornadas suponen el inicio de algo “importante”. “Desde la Comarca llevamos tiempo colaborando en la recuperación de esta reliquia, ahora ya la tenemos expuesta al público y la gente puede venir a verla, porque es una joya, es la gran desconocida, como lo es esta Comarca” ha señalado.
Alastuey ha confirmado que ya se han formalizado contactos con las cofradías tanto de Caravaca como de Santo Toribio de Liébana para la formalización de este movimiento turístico religioso. “Tenemos una reliquia importante, de las de mayor tamaño, es muy antigua y además es un signo de identidad importante de esta ciudad y de la Comarca ; tenemos que ensalzarla y ponerla en valor, es un tesoro de la cristiandad y toda la cristiandad debe conocerla y que la vengan a visitar”
En la misma línea se ha expresado el arzobispo de Zaragoza, Manuel Ureña: “Es muy importante recuperar este patrimonio, porque son tesoros de la piedad, de la Historia y la fe cristiana, que están ahí, los tenemos y lo que interesa es que resplandezca su presencia en todas partes, tanto desde el punto de vista del valor del objeto devocional como por la reivindicación de la fe cristiana”.
Por su parte, Jaime Mayor Oreja se ha mostrado encantado de apoyar una iniciativa con la que se siente “muy identificado”, y que pretende potenciar el valor de la Vera Cruz y de ese turismo de valores.
![]() |
| Imagen de |
Precisamente los valores han sido el tema que ha centrado su ponencia: “La crisis no está en los mercados financieros, eso es la parte superficial, la crisis que vivimos es más profunda, es de actitudes personales, de haber vivido por encima de nuestras posibilidades. Echamos la culpa a los demás: al Gobierno, a los economistas, a la oposición, a los dirigentes, al sistema financiero… pero la crisis está en nosotros mismos”.
“Cuando uno pierde el norte, sólo lo recupera en los valores de verdad, y pensando que hoy vivimos en un mundo en el que el adversario que tenemos es que hemos dejado de creer en muchas cosas y eso no es una batalla política sino cultural”, ha concluido Mayor Oreja.
IV Jornadas sobre el Lignum Crucis
Las IV Jornadas sobre el Lignum Crucis que se celebrarán en este municipio zaragozano los próximos 2 y 3 de junio reunirán alrededor de 150 personas de hermandades y cofradías de la Vera Cruz de toda España.
Tras las exitosas ediciones celebradas anteriormente en Avilés, Osorno y Palencia, Caspe será la ciudad que albergue las IV Jornadas sobre el Lignum Crucis, que, bajo el lema “Cruz y Compromiso, viaje y mensaje”, trata de acercar las hermandades y cofradías de la Vera Cruz de toda España. Se pretende así aunar estos dos símbolos cruciales en la Fe y la Historia , y reafirmarlos también para un futuro mejor. La Confraternidad de Hermandades y Cofradías de la Vera Cruz ha contemplado para esta ocasión la ciudad zaragozana “no solo por su importante reliquia, sino también por la coincidencia en este año con la celebración del VI centenario de la firma del Compromiso de Caspe”.
Estas jornadas son todo un ejemplo de convivencia y confraternización entre las cofradías y hermandades. “La experiencia vivida, el aprendizaje adquirido y las emociones compartidas son una parte importante del gran legado que estas jornadas dejan en cada uno de los participantes”, han asegurado desde la organización.


No hay comentarios:
Publicar un comentario