|  | 
| Miguel H. | 
Entre la  nefasta gestión municipal, una política autonómica que va a dejar a los cientos de temporales (interinos) temblando con los recortes que se producirán a partir del próximo 1 de julio,  una administración central que sigue generando dudas y sombras sobre su futuro, y todo ello, aderezado con mentiras como las subidas continuadas de impuestos directos e indirectos, nos da como resultado que la confianza del consumidor sigue cayendo por una rampa que parece no tener fin.
El consumo interno en este país representa alrededor del 65% de nuestro PIB, y los gobiernos correspondientes siguen inyectando en el consumidor desconfianza, miedo e incertidumbre, lo contrario que llevó a mucha gente a confiar en las promesas y la palabra de Rajoy.
Así que con estas medidas los primeros y más directamente perjudicados serán tanto los empleados públicos como el comercio de la ciudad, que está viendo día si y día también, como el dinero no solo no fluye, sino que huye, y esa es la peor señal que podemos dar a quienes estén pensando en arriesgar su dinero.
|  | 
| ... nos lleva a un callejón sin salida | 
Hay un dato que sigue pasando inadvertido para la inmensa mayoría, Europa hasta hace unos cinco años, producía cerca de un tercio de lo que se consumía en el mundo, hoy en día, apenas llega al 20%, la aparición de países como China, India y Brasil como nuevos competidores, está ocasionando un daño terrible a sectores productivos que hasta hace poco nos eran familiares. Así que para luchar contra esto, sólo nos queda invertir en el famoso I+D+i, pero visto como anda el patio, me temo que la cuesta abajo seguirá continuando, y así es imposible salir de la crisis.
Que Francia (Hollande defiende abiertamente que la austeridad por sí sola nos lleva a un callejón sin salida, y que  sin inversión y sin crecimiento no hay futuro) vuelva a ser un faro donde mirar ahora, me da una mezcla de envidia y esperanza.
 
 


 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario