VOLVER AL INICIO

jueves, 9 de agosto de 2012

LOS MARAÑONES EN "A LA LUNA DE BARRANDA" ESTE SÁBADO 11 DE AGOSTO

CICLO CONCIERTOS A LA LUNA DE BARRANDA
SABADO 11 AGOSTO - 22.00 HRS

Por Bryn.// El grupo Los Marañones se crea en Murcia a principios de 1987 con el objetivo de sacar a la luz pública las canciones que Miguel Bañón y Ricardo Perpén estaban componiendo y grabando en casa desde unos cuantos años antes. Junto a Román García y Pedrín Sánchez editan sus dos primeras canciones en 1988, dentro de un mini-LP compartido con otros grupos de Murcia y editado por el sello OMV. La grabación se realizó en Madrid, donde comenzaban a tocar regularmente, y la produjo Fino Oyonarte, de Los Enemigos, grupo amigo con el compartirían escenario infinidad de veces a lo largo de los años.

En 1989 publican su primer disco propio, el mini-LP Experiencia negra (OMV, 1989), producido por Paco Trinidad y grabado entre Murcia y Madrid. Con la buena acogida del disco como acicate, el grupo, ahora convertido en trío, se dedica durante un par de años a recorrer los escenarios de todo el país. En 1992 graban en Antequera, Málaga, el álbum Quiero bailar agarrao (Bucaneros/Cambayá, 1992), producido por ellos mismos, y con él comienzan el llamado “Tour Agarrao”, para el que se incorpora al grupo el teclista Carlos Campoy, que había colaborado también en el disco. Durante la gira, que vuelve a recorrer en país de punta a punta, participan en el Festival Actual 1993 de Logroño. Ese año la emisora Onda Regional de Murcia les concede el premio al mejor grupo y mejor disco del año.

En 1994 graban su tercer disco, La revolución (La Fábrica Magnética, 1994), de nuevo con Paco Trinidad como productor. Con el sonido del grupo ya completamente consolidado seguirán recorriendo los escenarios de todo el país y participan en el festival BAM ’94 de Barcelona. El diario La Opinión, de Murcia, les concede ese año el premio “Importantes”, otorgado a las figuras más representativas de la sociedad murciana. Es la primera vez que se le concede a un grupo de rock.

En 1995 firman un contrato discográfico con la compañía alemana Edel, que se acababa de establecer en España, y publican su cuarto disco, Los Marañones (Facedown/Edel, marzo de 1996), grabado en directo y producido de nuevo por Paco Trinidad. Para el disco se contó con la colaboración de viejos amigos del grupo como Ricardo Perpén, Hendrik Röver de Los DelTonos y Josele Santiago de Los Enemigos. La mayoría de las canciones eran nuevas, aunque también se recuperaron algunas de los discos anteriores.

Coincidiendo con la salida del disco, Carlos Campoy se toma un descanso y se incorpora al grupo Joaquín Talismán, tocando la guitarra y haciendo voces. Con él graban en Madrid el siguiente álbum, Matando el tiempo (Facedown/Edel, 1997), producido en esta ocasión por Carlos Martos. Ese mismo año participan en el Festimad ’97 de Móstoles e inauguran su propio sitio oficial en la Internet, mientras empiezan a trabajar en un buen montón de nuevas canciones.

En junio de 1998 presentan algunas de esas nuevas canciones en un concierto que se retransmite simultáneamente por una televisión local y por la Internet, con imagen y sonido en directo, siendo la primera vez que se hace algo así en España. El fotógrafo Paco Salinas les hace unas fotos para la exposición colectiva “Nuestros Retratos”, que se inaugura ese otoño y en la que varios artistas de Murcia rendían homenaje a figuras representativas de la cultura de la región. En 1999 publican el sexto álbum del grupo, Shangri-La (Alkilo, 1999), grabado en Murcia. La producción corre a cargo de ellos mismos y el disco se convierte pronto en uno de los más alabados por la crítica.

A finales de 2000 Joaquín Talismán abandona el grupo para retomar su carrera en solitario, y Los Marañones, ahora convertidos de nuevo en trío, se retiran unos meses de los escenarios, mientras trabajan en nuevas canciones. En 2002 graban El mundo al revés (Perdición, 2004), de nuevo producido por ellos mismos y grabado en Murcia, con un sonido y un concepto radicalmente diferentes a los de los anteriores. Publicado cinco años después del anterior, el disco fue acogido con agrado y buenas críticas por parte de la prensa especializada.

En 2005 vuelve Carlos Campoy y con él preparan y graban el octavo álbum del grupo, Extraña familia (El Brujo Records, 2007), también grabado en Murcia y producido por ellos mismos, buscando deliberadamente un sonido cercano al que ofrece el cuarteto en sus conciertos. La nueva compañía les produce el videoclip “Fuera de límite” y en noviembre de 2007 la Asociación de Críticos y Comentaristas de Artes del Espectáculo de la Región de Murcia le concede a Los Marañones uno de los premios “La Tarasca” en su primera edición.

En 2008, para celebrar sus más de veinte años de carrera, se meten en el estudio para volver a grabar algunas de sus mejores canciones, remozadas y puestas al día. De esas sesiones procede el álbum Las aventuras de Los Marañones (El Brujo Records, 2008), distribuido originalmente junto al diario La Verdad de Murcia dentro de la serie “Apoya tu escena”. En el disco, de nuevo grabado en Murcia y producido por ellos mismos, vuelven a contar con la colaboración de algunos viejos y nuevos conocidos del grupo, como Hendrik Röver, de Los DelTonos, Santiago Campillo, de Los Lunáticos, el trombonista Pepe García y el violinista Diego Galaz.

Este mismo año Los Marañones participan en el Felipop ‘08 de Galicia y se anuncian como cabeza de cartel del VIII Desencuentro Enemigo a celebrar en Bilbao. Por otro lado, la Asociación Cultural MurciaRock.org les concede el premio Grupo Murciano del Año 2008 que se les entregará durante el VIII Festival Benéfico Murcia Rock, convertido en un homenaje al grupo. Para culminar el año Los Marañones ofrecieron dos exitosos conciertos consecutivos en Murcia, con dos repertorios diferentes e invitados especiales, celebrando de nuevo sus más de veinte años de existencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario