VOLVER AL INICIO

lunes, 11 de junio de 2012

EQUINARTE CON "AMANECE" SUPERO LAS EXPECTATIVAS


Morety.// Si un padre, cuando no está su hijo, está presenciando algo que sabe que le gustaría no parará de acordarse de él, de lo mucho que le hubiera gustado que viviera esos momentos, como los ocurridos este pasado sábado día nueve de junio, día de la Región de Murcia, en el coso de la Plaza de Toros de Caravaca, donde los asistentes al espectáculo ecuestre "Amanece" se acordaron de muchos aficionados a esta disciplina, el caballo, que no estuvieron presentes.
 






Equinarte, empresa organizadora de este espectáculo, dejó el listón más que  a la altura esperada, ya que, aunque teníamos conocimiento del espectáculo a través de sus videos, en directo es más grandioso. Debemos agradecer a la dirección las facilidades que le dio a este medio puesto que nos dejó acceder desde los primeros preparativos, donde pudimos observar toda los previos al evento; como cepillaban crines y colas, para pasar a sus trenzados, como se acicalaban las guapas malagueñas que después actuarían, así como toda la preparación de los jinetes y del cuadro flamenco actuante, en total más de una treintena de personas con gran experiencia y sensibilidad hacia los caballos. Pudimos apreciar la verdadera equitación en su conjunto, muchos pequeños detalles donde se aplica la precisión y donde no se olvida el sentimiento trasmitido al caballo, a través de las manos, asiento y piernas, pero no solo a nivel físico sino también con la máxima sensibilidad, esa que cultivan día a día.

 







El ruedo de la Plaza de Toros de Caravaca se adornó, como mandan los cánones para estos eventos, realizando la demarcación de una pista señalizada por vistosos cipreses paralelos a la puerta de caballos, donde, en un pasillo central, se erguían las banderas de España y de Andalucía. Justo en la misma salida del patio de caballos un escenario que sirvió para el baile.

“Amanece” se compuso de diez  números realizados durante noventa minutos, aunque el espectáculo se nos hizo corto ya que no hubo pausa alguna entre las actuaciones,  que fueron delicadas, llenas de emotividad y de fuerza. A buen seguro hubiéramos estado otros tantos.

Pepe Andrade
Comenzó el espectáculo con la voz de Pepe Andrade, que magistralmente nos fue narrando todo lo que allí acontecía,  trasladándonos primeramente a la época deseada para presentarnos una escenificación del zorro y la bailaora, viendo a un enmascarado montando un ejemplar de pura raza española que bailó acompasado a los sones de la música y acoplado a la bailaora, esto dio paso a seis jacas montadas por hábiles jinetes donde a la grupa iban habilidosas mujeres. 


Garrochas
La garrocha arte, velocidad y habilidad la que demostraron los dos jinetes y que nos mostraron la destreza que hay que tener en el campo para el manejo del toro bravo.

El baile de nuestros caballos fue ejecutado magistralmente por un bello caballo blanco, donde pudimos ver la perfección en la doma y las cualidades de un pura raza andaluz, cambios al aire, trote, trote alargado, trote sostenido, galope, paso español...en definitiva, todo un placer para los sentidos ya que se fundía jinete, caballo y música.

La equitación clásica, era una de las más esperadas dada su vistosidad donde los equinos, en un total de seis eran acompañados a pie por sus jinetes, realizando espectaculares vuelos;  "caprioles" (consiste en que el animal de un brinco con las patas delanteras y las traseras estiradas), "croupades" (brincos con las patas colocadas bajo el vientre) y "ballotades" (las patas están dobladas), movimientos estos de gran dificultad. También alzados, apoyándose con fuerza sobre sus patas traseras y manteniéndose erguidos por breves instantes, entre las banderas de España y Andalucía, dejando vistosas imágenes en la retina para después, con sus cabezas inclinadas, dar las gracias al público por sus encendidos aplausos.












Pasamos al número dedicado a los más pequeños, al humor, que vino de la mano de los jinetes mejicanos montando una mula, al burro Serafín y al poni Saltarín,  al ritmo de la música Oh!! Susana no llores más por mí…,  y que arrancaron las carcajadas de pequeños y adultos.

Tras lo cómico vino nuevamente la seriedad con el jinete David Chávez, que además es el director técnico y artístico del espectáculo, montando un ejemplar de pura raza española que bailó junto a una zíngara, realizando el equino movimientos de alta escuela, movimientos extremadamente reunidos, carenciados y elevados que daba la impresión de ser ejecutados en el sitio, "piafé". También realizó "trotes contenidos" e "impulsiones hacia arriba", todos ellos denominados por la dirección como movimientos árabe-andalusí.
 
El cuadro flamenco, perteneciente al ballet de José Lucena, intervino en diversas ocasiones. En una de ellas representó "Torería”, la gloria del toreo. Ataviadas las bailaoras de rojo pasión y portando montera, donde el bailarín representó al torero y una bailaora, vestida de negro riguroso, al toro ejecutado con gran maestría.

Finalizó “Amanece” con un excelente carrusel formado por ocho caballos, que ya en la pista realizaron distintas figuras: vueltas, serpentinas, cambios de dirección, cruzadas… Fantástico, un espectáculo para repetir una y otra vez

Durante el trascurso de la exhibición el Concejal de Festejos, José Francisco García, entregó en nombre del Ayuntamiento de Caravaca a David Chávez, director artístico, una réplica de la Cruz de Caravaca y de un Caballo del Vino como recuerdo de su paso por Caravaca.

Mencionar por último que la afluencia de espectadores nuevamente no fue la deseada, quizá debido a las fechas de eventos en las que nos encontramos, aunque sí pudimos ver entre los asistentes a personas con mucha exigencia y curtida en el mundo ecuestre.
EN BREVE AMPLIA GALERÍA DE FOTOS




































































1 comentario:

  1. las expectativas las habra superado como espectaculo, por que como asistencia de publico, segun se aprecia en las fotos fue de pena

    ResponderEliminar